Monográfico el 28 y 29 de octubre 2023
a las 10:30
RESERVAS Vía WhatsApp al 689 119 149
organiza TU PROPIO GRUPO DE AMIGOS O FAMILIA (MÍNIMO 8 ADULTOS).
ELIGe EL DÍA Y LA RUTA GUIADA QUE MÁS TE GUSTE.
LLAMA AL 689 119 149 O ESCRIBE A RUTASPORGRANADAWEB@GMAIL.COM
LO RESERVAREMOS SóLO PARA VOSOTROS.
Ruta de San Juan de Dios
Ruta por la Granada del Siglo XVI
Granada y los granadinos del siglo XVI fueron testigos de la vida y la obra de uno de sus personajes más emblemáticos e importantes: San Juan de Dios.
La Orden Hospitalaria que lleva su nombre está hoy presente en 56 países de los cinco continentes. Recientemente fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2015.
Todo comenzó en Granada en 1539.
Una céntrica calle; dos hospitales; una Basílica; un Museo; placas conmemorativas; monumentos escultóricos y numerosas obras de arte…
Todo ello nos recuerdan la importancia y la trascendencia de la vida y obra de Juan de Dios por las calles de Granada.
Juan Ciudad
Juan Ciudad Duarte (João Cidade Duarte) nació en Montemor-O-Novo (Portugal) en 1495.
Allí vivió con sus padres hasta la edad de 8 años, cuando estos decidieron enviarlo a Oropesa, un pueblo de Toledo, para que aprendiese un oficio allí: el de pastor.
En las tierras que rodean al Castillo de Oropesa, cerca de Talavera de la Reina, vivió Juan Ciudad desde los 8 años hasta los 28.
El conde de Oropesa en aquel momento era don Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco (1485-1542), familiar directo del Gran Duque de Alba.
En aquellas tierras ganaderas, Juan aprendió y ejerció el oficio de pastor y en ello estuvo trabajando hasta que, con 28 años, decidió cambiar de aires.
Hondarribia
Poco después se alistó como soldado auxiliar voluntario para defender los intereses del España frente al ataque que los franceses hicieron en Fuenterrabía (Hondarribia), en el conocido Asedio a su Fortaleza entre 1521 y 1524.
En aquel lugar, Juan hizo las funciones de correo-mensajero, vigilancia de pertrechos y víveres y cuidado de la caballería. Allí verá por primera vez el mar, en las tierras de Euskadi, y vivirá tres episodios que marcarán definitivamente su vida.
Oropesa
Tras ser condenado a muerte, Juan Ciudad pudo salvar la vida y regresar al pueblo de Oropesa (Toledo), donde se había criado, para volver a ser pastor y desempeñar un nuevo oficio: encargado de las caballerizas del Conde de Oropesa.
Con 37 años, Juan Ciudad volvió a sentir el deseo de salir de Oropesa, atendiendo a su vocación militar. Volvió a enrolarse como soldado auxiliar con las tropas del Conde de Oropesa hacia Viena, viviendo en primera persona el final del “Sitio de Viena” (1532).
Europa
Luego viajó por toda Europa y al regresar a España, ya no volvería más a Oropesa y tomó rumbo hacia Montemor-o-Novo para reencontrarse con su familia. Tras pasar unos días con su tío en Montemor-o-Novo, decidió, con 39 años, emprender camino hacia nuevas aventuras.
Sevilla
Entonces se dirigió a la ciudad más importante del imperio en ese momento: Sevilla. Una ciudad en plena ebullición. En Sevilla se había casado el emperador Carlos V con la emperatriz Isabel de Portugal en 1526.
Allí trabajó como pastor unos meses hasta que volvió a sentir el impulso de responder a otra llamada imperial para defender la cristiandad en el norte de África.
La campaña militar es conocida como la Jornada de Túnez (1535).
Granada
Cuando regresó a Sevilla, Juan tenía 42 años y decidió dedicarse a un negocio incipiente tras la reciente invención de la imprenta: la venta ambulante de libros y estampas.
Así, puso rumbo hacia Granada vendiendo libros de pueblo en pueblo.
Juan Ciudad no dudó en establecerse en esta bella y emblemática ciudad una vez llegó a ella a principios del año 1538.
Su historia y su acción permanecen aún vivas por las calles de Granada.
¿Deseas conocer qué sucedió en los últimos diez años de su vida? Os esperamos en La Ruta de San Juan de Dios para conocer y descubrir de su mano la Granada del siglo XVI.
La Ruta
La ruta guiada tiene como objetivo conocer la Granada del siglo XVI siguiendo los pasos de Juan de Dios. Se trata de conocer los lugares y monumentos histórico-artísticos más emblemáticos del centro histórico, a través de este fascinante personaje de trascendencia universal.
RESERVA DE LA RUTA. Envía WhatsApp o llama al 689119149
- DURACIÓN: 3 horas cada circuito.
- PRECIO: 16€ por persona y circuito.
- PUNTO DE ENCUENTRO: Plaza de Santa Ana (Circuito 1) / Plaza del Carmen (Circuito 2).
- GRUPOS LIMITADOS.
- FORMA DE PAGO: Bizum o efectivo el mismo día de la visita.
- Dificultad baja. Llevar calzado cómodo, agua.
Teléfono de contacto: 689 119 149

Me ha gustado mucho.

Descubrir la historia de su vida. y sus ayudas a todo el mundo que lo necesitara. todo un ejemplo a seguir.

Excelente guía, apasionada por su trabajo, sabe transmitir la historia, vida de San Juan de Dios transportarte en el tiempo .

Ayer domingo día 30 estuve en la ruta guiada circuito 1. y me encantó el recorrido que hicimos y las explicaciones que dió la guia yo soy de Granada y no habia oido ni recorrido la historia tan bonita y tan emocionante que tenia la vida de San Juan de Dios.(...)

Una visita preciosa, una guía única y excepcional. Lo reecomiendo. Muy interesando y además pasamos una mañana estupenda. Todo el que pueda que vaya. enhorabuena a la organización

!!UN DISFRUTE!! para los sentidos y otra forma de ver Granada, fue lo que experimentamos 57 personas, este domingo 28 de enero de 2018 en la RUTA CULTURAL RENACENTISTA, por los monumentos más importantes renacentistas de la ciudad de Granada, guiados por la(...)